Migraña y déficit de DAO

Fue en 2017 cuando se publicó un estudio que marcó un antes y un después en el abordaje de la migraña. Se demostró que el 87% de las crisis de migraña aparecen cuando se produce una acumulación de histamina por falta de actividad de la enzima Diamino Oxidasa (DAO).

La migraña es un trastorno neurovascular crónico caracterizado por un dolor de cabeza intenso y pulsátil, con hipersensibilidad a los estímulos externos (luz, ruido, olor, movimiento, etc.), generalmente localizado en un lado de las sienes y a veces acompañado de náuseas, vómitos, pérdida de hambre y sensación de frío o calor. Un episodio de migraña es muy variable en cuanto a frecuencia, intensidad y duración, pudiendo llegar hasta las 72 horas y se presenta en ciertos intervalos de tiempo entre los cuales no se produce dolor. Dicho trastorno afecta a más del 15% de la población adulta, con más predisposición en mujeres.

Las estrategias de tratamiento y prevención recomendadas para la migraña en las últimas décadas han sido en gran medida farmacológicas, sin lograr una cura o una mejora significativa sin efectos adversos en quienes la padecen. Algunos de los más comúnmente utilizados son los antidepresivos, antiinflamatorios, analgésicos y triptanes. Otros métodos menos frecuentes, pero también empleados, son el bótox, una toxina que paraliza temporalmente los músculos, o los anticuerpos monoclonales, los cuales bloquean el péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP), una proteína involucrada en los procesos de dolor y vasodilatación. Cabe destacar que, el papel clave de la histamina en la migraña, se remonta en los años 80, cuando Krabbe AA llevó a cabo un estudio en el que observó que cuando inyectó histamina endovenosa a 48 pacientes, más de la mitad acabaron con migraña o con dolores de cabeza, debido a las contracciones musculares que sufrieron.

En los últimos años, se está estudiando activamente el origen de este síntoma neurológico y cada vez hay más grupos de investigación que sugieren el papel potencial de la histamina en la patogénesis y el tratamiento de la migraña. En este sentido, se ha relacionado su aparición con una acumulación de histamina, principalmente debido a una deficiencia de la enzima intestinal Diamino Oxidasa (DAO), ya sea por un factor genético, patológico o farmacológico. La histamina ingerida a través de los alimentos se distribuye por el torrente sanguíneo, hasta llegar a acumularse en diferentes tejidos del organismo; uno de ellos, las arterias cerebrales. Como consecuencia, la histamina provoca una vasodilatación y, por ende, la aparición de los síntomas.

Si sufres migraña y el médico todavía no ha logrado encontrar su origen y paliar los dolores sin apenas medicación, puede que tengas un exceso de histamina por un déficit en la actividad de la enzima DAO.

De este modo, el tratamiento dietético de la migraña por déficit de DAO es fundamental. Este se divide en diferentes fases y engloba muchos aspectos: conocer la persona, su estilo de vida, ver hasta donde puede llegar su cambio de hábitos, etc. La unión de la dieta baja en histamina junto con la suplementación de la enzima DAO permite mejorar el número de crisis de migraña, la duración y la intensidad de dolor de estas con mayor rapidez. No obstante, para lograr una evolución positiva en el tratamiento, es clave trabajar otros roles no alimentarios, pero estrechamente relacionados con las funciones de la histamina, como pueden ser los ciclos de sueño, el ciclo menstrual, el estrés y el ayuno, entre otros. Cuando todos los factores relacionados con su aparición se aprenden y se integran globalmente, el paciente consigue el control de su migraña. Por este motivo, es importante personalizar e individualizar las recomendaciones generales según cada caso de la mano de un profesional.

Si quieres que te asesoremos de forma personalizada, ya sea en nuestra consulta de Barcelona o por videoconferencia desde cualquier parte del mundo, contacta con nosotras y te ayudaremos.

 

Bibliografía

Duelo A, Berbel M, Mantecon-Laviguerie H, Comas-Basté O, Latorre Mariluz, Veciana-Nogués MT, et al. Low-histamine diet supplemented with exogenous Diamine Oxidase enzyme is useful for treating migraine in patients with DAO deficiency. 2018.

Izquierdo-Casas J, Comas-Basté O, Latorre-Moratalla ML, Lorente-Gascón M, Duelo A, Vidal-Carou MC, Soler-Singla L. Low serum diamine oxidase (DAO) activity levels in patients with migraine. J Physiol Biochem. 2018 Feb;74(1):93-99. doi: 10.1007/s13105-017-0571-3. Epub 2017 Jun 17. PMID: 28624934.

Izquierdo-Casas J, Comas-Basté O, Latorre-Moratalla ML, Lorente-Gascón M, Duelo A, Soler-Singla L, Vidal-Carou MC. Diamine oxidase (DAO) supplement reduces headache in episodic migraine patients with DAO deficiency: A randomized double-blind trial. Clin Nutr. 2019 Feb;38(1):152-158. doi: 10.1016/j.clnu.2018.01.013. Epub 2018 Feb 15. PMID: 29475774.

Kokavec A. Migraine: A disorder of metabolism? Med Hypotheses. 2016 Dec;97:117-130. doi: 10.1016/j.mehy.2016.10.029. Epub 2016 Nov 2. PMID: 27876120.

Krabbe AA, Olesen J. Headache provocation by continuous intravenous infusion of histamine. Clinical results and receptor mechanisms. Pain. 1980 Apr;8(2):253-259. doi: 10.1016/0304-3959(88)90012-7. PMID: 7402688.

Yuan H, Silberstein SD. Histamine and Migraine. Headache. 2018 Jan;58(1):184-193. doi: 10.1111/head.13164. Epub 2017 Sep 1. PMID: 28862769.

 

6 thoughts on “Migraña y déficit de DAO

  1. Aida Sevilla

    Qué importante contar con la información que dais. Y como afecta el ayuno? Es bueno hacer ayunos o por el contrario es malo para los que padecemos migrañas?
    Muchas gracias

    Reply
    1. Adriana Duelo

      Hola Aida,

      Gracias por tu comentario. Por experiencia y por algunos artículos publicados al respecto no recomendamos practicar demasiados ayunos. Eso genera una liberación de histamina endógena y la posible aparición de síntomas, sobretodo a nivel arterial (cefaleas o migraña).

      Un saludo!

      Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies