La tradición indica que a principios de 1900 la cosecha de uva fue muy virtuosa. Tal fue el excedente de esta fruta que los viticultores decidieron regalarla a la población asegurando que, quienes la tomasen en la noche de fin de año, tendrían buenaventura todo el siguiente año. Esta tradición explicaría el porqué de tomar uvas en acabar el año, cuando es una fruta más típica de finales de verano – otoño.
- La uva blanca. Nos da un sabor más dulce que la variedad negra por su elevado contenido en azúcares (fructosa y glucosa). Otra característica a destacar de la uva blanca es su riqueza en magnesio. Mineral imprescindible para la actividad neuromuscular y partícipe en numerosos procesos metabólicos.
- La uva negra, en cambio, destaca por su contenido en potasio, mineral imprescindible para el organismo, y ácido fólico (vitamina B9), componente que interviene en la producción de glóbulos rojos y blancos, mejorando también el sistema inmunológico y muy recomendado para mujeres embarazadas.
Las calidades nutricionales de la uva negra recaen sobretodo en la piel morada de este fruto. Los componentes encargados de darle este color y este sabor áspero o astringente son los taninos y polifenoles, como el resveratrol. Elementos antioxidantes que protegen las células del organismo y evitan el envejecimiento prematuro, derivado de los radicales libres. El resveratrol, en concreto, es un antioxidante muy popularizado últimamente por la indústria por sus beneficios antiinflamatorios y cancerígenos.
Los taninios y antociantes son componentes antioxidantes que favorecen una buena circulación sistémica, evitando oxidación de colesterol LDL (malo) y disminuyendo la agregación plaquetaria.
Sabremos si las uvas están frescas si cuando agitamos los racimos del fruto los granos se mantienen firmes y sin caer. Si alguno se descuelga significa que la uva es demasiado madura.
Excelente explicación, no sabía si podía comer uvas , muchas gracias por toda su ayuda, leyéndola a usted es que he entendido cual es mi problema de rosacea, me brota cuando como productos con alto contenido de histamina, muchas gracias ?
Hola Minerva,
Muchas gracias, me alegro que le haya sido de ayuda.
Un saludo!
Buenos días Adriana, estoy a la espera de resultados de sangre de histamina y dao pero todo pinta que va por ahí, mi duda es ya que no puedo consumir chocolate podría tomar una onza de algarroba que contiene un poco de manteca de cacao? es que llevo muy mal no poder tomar nada de chocolate, y la otra duda es calabaza, calabacin y zanahoria se puede? y el tofu porque no si no es fermentado? muchas gracias
Hola Tania,
Justo contesté tus dudas en otro comentario. El tofu contiene histamina, lo hemos analizado en la Universidad.
Un saludo!
El pan de trigo tiene histamiia?
Hola Blas,
No, no tiene.
Un saludo!
Hola! Perdón pero el pan de trigo contiene gluten verdad? Y no está el gluten contraindicado para DAO?
Muchas gracias
Un saludo
Hola Julia,
En principio los pacientes con déficit de DAO no tendrían que tener problemas con el gluten. Pero dependiendo del paciente en ocasiones se valora retirar el gluten. Por eso siempre aconsejamos estudiar cada caso de forma individual.
Un saludo!
Mi médico me saco el pan fue lo primero que me saco. Hace años que me agarro fuerte en la piel, y debido a tanta infección, 1 o 2 veces al mes me colocaban una penicilina 2400.
– No pan, solo harina de arroz;
– No anquitos, si zapallo;
– No citricos;
– No productos industrializados, preferentemente todo casero.
Mi dirección es marianbasuald@gmail.com
Hola Mariana,
Gracias por tu aportación. Cada caso debe tratarse de forma individual.
Un saludo!
Me sirvió muchísimo el artículo pues me indicaron que no puedo consumir frutos rojos y creí que incluía las uvas.
Me quedo con la inquietud de la calabaza y el calabacín, agradezco mi puedes despejarme la duda.
Hola María Fernanda,
Gracias por tu comentario.
En una dieta baja en histamina deberías evitarlos.
Un saludo!
Hola María Fernanda.
Mi médico me indico solo zapallo en la dieta. Anquito no porque es alta en histamina – eso lo averigue yo -. Por ej. del huevo puedo consumir la yema, pero no la clara; tomate no; etc.
Gracias Mariana,
Como te dije anteriormente cada caso debe estudiarse de forma individual. Muchas gracias
Un saludo!
Hola Mariana,
Gracias por tu aportación
Un saludo!
Hola Adriana es la cuarta vez que hago crisis de urticaria. Soy médico oftalmólogo, soy cubano y en mi país no existe manera de hacerse examen de DAO. En estos momentos tengo una restricción alimentaria fuerte y mi pregunta va encaminada a saber si puedo comer uvas pasas. Consumo mucha avena y aunque no consumo azúcares por costumbre le agrego plátano y pasas. El plátano se que no puedo pero nadie me sabe aclarar sobre las uvas pasas. Gracias.
Hola Yudel,
En principio las uvas pasas no tienen histamina, pero por experiencia clínica prueba una dosis pequeña y valora (un puñado). En el caso de notar cierta sintomatología, aunque no sea inmediata, no las consumas. Sería importante valorar el caso de forma personalizada, pues además del déficit de DAO, debería descartarse una activación mastocitaria o mastocitosis. Imagino que te han descartado alergias ambientales/alimentarias.
Si tienes cualquier otra duda contacta directamente a info@adrianaduelo.com.
Un saludo,
Mi médico me sacó la vitamina c porque dice que es liberador de histamina pero en todos lados recomiendan tomarla. Es así?
Hola Rocio,
Nuestra sugerencia es que sigas las indicaciones de tu médico, ya que la vitamina C no es adecuada para todo el mundo.
Un saludo,